Área de Derecho Penal de DOMINGO MONFORTE Abogados Asociados
La dactiloscopia es una ciencia que tiene por objeto el análisis de las huellas dactilares que son únicas e irrepetibles entre individuos y son inmutables a lo largo de la vida de la persona, no pudiendo ser modificadas ni por la propia voluntad del sujeto.
La prueba dactiloscópica permite afirmar que el autor de las huellas estuvo en el lugar de los hechos o en contacto con el objeto donde fueron reveladas las huellas. Aunque constituye un indicio sólido y objetivo, por sí mismo no implica la autoría automática de los hechos objeto de acusación, pues cuando la defensa ofrezca una explicación alternativa y plausible a la huella identificada en el lugar de los hechos que permita neutralizar la evidencia que arroja la prueba, deberá procederse a una Sentencia absolutoria (STS nº 490/2020, de 1 de octubre).
Sobre este particular, la SAN nº 21/2022, de 28 de octubre, recuerda que debe hacerse un juicio de valor sobre la tesis incriminatoria y la hipótesis alternativa a favor del acusado, y solo cuando esa posibilidad alternativa sea nimia en comparación con el grado de probabilidad incriminatoria que traslucen los datos indiciarios que emanan de la prueba dactiloscópica, deberá dictarse una Sentencia condenatoria.
En conclusión, la huella dactilar tiene un valor absoluto, en cuanto demuestra de forma indubitada que la persona estuvo en el lugar de los hechos, pero también relativo desde el punto de vista de su suficiencia incriminatoria, pues no implica necesariamente que la persona identificada por la huella dactilar sea la autora del crimen. Deberá valorarse el acervo probatorio y la explicación alternativa ofrecida por el acusado y cuando dicha hipótesis sea plausible y aporte una explicación razonable sobre la presencia de las huellas en el lugar del delito, se deberá proceder a su absolución.
Consulta Online