Actualidad jurisprudencial: La batalla legal del Sampling

Área de Derecho de la Música de DOMINGO MONFORTE Abogados Asociados

Sentencia del Tribunal de Justicia de Alemania IZR, 115/16 “Metal on Metal IV(Pelham v Hétter)”

Hoy debuta en nuestro espacio web la nueva disciplina y área de práctica del derecho de la música. Y lo hacemos con un asunto propio de la materia: si la introducción de fragmentos de canciones de otros en nuevas creaciones es mero ejercicio de la libertad creativa artística o aprovechamiento y abuso del derecho del otro para favorecer el propio.

Recientemente se ha puesto fin en el Tribunal de Justicia alemán a la controversia sobre el Sampling que enfrentó  ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea al grupo alemán de música electrónica Kraftwerk contra “Mossas Pellham y Martin has” por el Sampling de dos segundos de la canción Metall auf metal  de Kraftwerk.

Para quien no lo sepa, el Sampling es la técnica de crear nuevas canciones a través de la incorporación de fragmentos de otras, una técnica muy similar al collage de las artes plásticas. El uso de muestras Samples comenzó en los años 80 con el nacimiento del Hip Hop y en la actualidad es una técnica de creación musical muy extendida que ha sido empleada por artistas de la altura de Beyoncé, Jason Derulo o 2-Pac,  entre otros .

Como puede advertirse, el pretexto del Sampling es caldo de cultivo perfecto para las infracciones de los derechos de propiedad intelectual, pues en la mayoría de los casos se lleva a cabo sin la autorización de los titulares dando lugar a un debate que enfrenta el derecho a la propiedad privada (en este caso intelectual) con el ejercicio de la libertad de las artes y la libertad de expresión.

Esta sentencia es la primera que aborda la problemática legal del Sampling, por lo que la decisión del TJUE (Asunto C-476/17) sienta doctrina en la interpretación de esta técnica de creación musical. El objeto de la controversia reside en si es necesaria autorización del titular de derechos cuando de manera irreconocible se utiliza como herramienta creativa un fragmento de otra canción para la creación musical. En concreto, se reclamaba respuesta judicial al  TJUE en la interpretación de los artículos 2, letra c), y 5, apartado 3, letra d), de la Directiva 2001/29/CE y de los artículos 9, apartado 1, letra b), y 10, apartado 2, párrafo primero, de la Directiva 2006/115/CE.

En su resolución, el TJUE determina que el uso de un fragmento, incluso muy breve, conlleva una reproducción y por tanto corresponde al titular de los derechos de explotación sobre la grabación afectada autorizar o no dicho uso. Sin embargo, cuando dicho uso se hace de manera modificada y sin que sea reconocible al escuchar el sample  en la nueva canción  entiende el TJUE que tal uso, en la medida en que se ampara en el ejercicio a la libertad de las artes, no constituye una reproducción, por lo que no será preceptiva la autorización del titular. El TJUE también permitió la posibilidad de citar a través del Sampling, sin embargo, no aplicó este límite al derecho de autor al tratarse de un fragmento irreconocible, lo que excluye el ámbito de aplicación de la cita.

Esta resolución, aunque sorprendió a muchos académicos y preocupó a las casas discográficas, es una resolución frente a un supuesto concreto en el que sí que se emplearon de manera irreconocible y modificada los samples. El Sampling como cualquier otra técnica puede usarse bien o mal, pudiendo crear una obra genuina a través de este método o llevar a cabo una mutilación de la canción anterior. El criterio de la recognoscibilidad del sample dentro de la nueva canción  no deja de ser un criterio subjetivo pues habrá quien al escuchar las dos canciones reconocerá la una en la otra.

Y usted ¿qué opina?¿reconoce el Metall auf Metall en Nur Mir?

METALL AUF METALL (el sample aparece en el 0:08) https://www.youtube.com/watch?v=JlatOPOMlyA

NUR MIR (el sample se repite en bucle durante toda la canción) https://www.youtube.com/watch?v=QweX1pEqpIM

Fuentes: Sentencia del Tribunal de Justicia de Alemania IZR, 115/16 “Metal on Metal IV(Pelham v Hétter)”, Traducción al inglés por Alan Hui de la Sentencia IZR, 115/16 “Metal on Metal IV(Pelham v Hétter)”, Antecedente Sentencia del Tribunal de Justicia Gran Sala C-476/17.

 

 

 

Consulta Online