ACTUALIDAD JURISPRUDENCIAL: ABSOLUCIÓN POR DELITO DE CONDUCCIÓN BAJO LOS EFECTOS DE LAS DROGAS

absolución conducción bajo efectos drogas

Área de Derecho Penal de DOMINGO MONFORTE Abogados Asociados

La Sentencia del Tribunal Supremo nº 610/2023, 13 de julio estima el recurso de casación y absuelve al acusado del delito de conducción bajo los efectos de las drogas previsto y penado en el art. 379. 2 del Código Penal.

Los hechos declarados probados por la Sentencia de instancia establecían únicamente que, tras el análisis de sangre realizado después del accidente al acusado resultan dos positivos con unos valores de MDMA (concentración de 182 sobre un cut-off de 15 y 2,6 de incertidumbre) y Benzoilecgonina (concentración 410 sobre un cut-off de 8,0 y 1,6 de incertidumbre) sin que se hubiera podido determinar la fecha y hora de consumo.

El artículo 379. 2 del Código Penal exige que el consumo de sustancias tóxicas influya o se proyecte en la conducción. Sin, embargo, en este caso, nada se dice en el relato de hechos probados sobre la influencia del consumo de drogas en la conducción ni en el accidente de tráfico producido.

Afirma la Sala que no queda acreditado ni la fecha ni la hora del consumo ni descripción significativa del estado que presentaba el conductor después de producirse el siniestro. Y además, distingue el consumo del alcohol de otras sustancias tóxicas, declarando que “a diferencia del alcohol, es una máxima de la experiencia técnico-científica que las drogas permanecen en el organismo más tiempo del que duran sus efectos”.

La falta de descripción de los efectos del consumo y su influencia en la conducción determina la atipicidad de los hechos y, en consecuencia, la absolución.

En definitiva, para obtener una condena por un delito de conducción bajo los efectos de las drogas no basta con la mera presencia en el organismo de las sustancias tóxicas sino que es necesario probar que los efectos estimulantes, deprimentes, narcóticos o alucinógenos influyeron en la conducción alterando las capacidades psicofísicas del conductor; lo que precisará normalmente del auxilio policial con una descripción física y conductual del conductor en el momento de la conducción o inmediatamente posterior al hecho.

 

Consulta Online