“En el Día Europeo de la Mediación hablamos con Vicente Martínez Ortí, sobre la implantación de esta fórmula para la resolución de conflictos en nuestro sistema judicial”
Vicente Martínez es abogado responsable del área de Negocio, Mediación y Arbitraje en Domingo Monforte Abogados Asociados.
¿Qué ventajas tiene la mediación frente a la vía judicial?
La mediación y la vía judicial son complementarias. De hecho, la mediación enriquece el trabajo del letrado, que cuenta con un instrumento más para proporcionar una solución a su cliente. En todo caso, la mediación tiene dos ventajas claras: reduce la carga sobre el sistema judicial, haciéndolo más eficaz. Y no hay ni vencedores ni vencidos. En la mediación no hay perdedores porque las dos partes son las que negocian la solución a su controversia. Se trata de un mecanismo que evita los costes emocionales típicos de todo proceso judicial.
En un período de crisis económica como el actual, ¿la mediación es una opción?
La mediación, en la medida que reduce costes, profesionalizada y bien resulta, siempre es una alternativa y, en ocasiones, una solución.
¿Existe hoy la cultura de la mediación?
No. España está a la cola de Europa en mediación. Hoy todavía se genera mucha desconfianza hacia la mediación como fuente de solución, pero lo mismo ocurrió con el arbitraje y, progresivamente, se ha ido admitiendo, fundamentalmente en el área mercantil.
Pienso que no se debe hacer descansar siempre la respuesta en los jueces, cuando hay posibilidad de pactar y llegar a un acuerdo satisfactorio para las dos partes. A mi juicio, poco a poco, se irá imponiendo la mediación, dejando el litigio como última opción tras agotar otras vías.
¿Piensa que la mediación debe estar profesionalizada? ¿Se debe acudir a centros de mediación?
No necesariamente. Los abogados hemos tenido siempre capacidad para buscar el acuerdo. Está dentro de nuestras funciones y, diría más, es una obligación propia del encargo jurídico, agotar todas las posibilidades de la mediación.
¿Cuál es, a su parecer, la primera regla de la Mediación?
Recuerdo un artículo de José Domingo Monforte “Negociador o Negociante” en el que decía: “Honradez y lealtad es el primer valor”. Ser una persona de bien, con valores éticos asentados, impide buscar la solución en la trampa al adversario. Y por el contrario, ser transparentes en nuestros posicionamientos, eficaces en la defensa de nuestras ideas y fuertes ante las hostilidades.
En este sentido, en Valencia tenemos un ejemplo antiquísimo que demuestra los valores de la mediación para la resolución de conflictos: el Tribunal de las Aguas. La figura del hombre honrado que pone paz entre dos partes enfrentadas. Los labradores llevan el blusón con igual dignidad que los abogados la toga.
Consulta Online