El Poder Judicial aplaza al martes la elección de su presidente

El pleno del Consejo General del Poder Judicial, después de dos días reunido para debatir la elección de su próximo presidente, ha aplazado al próximo martes las deliberaciones, según ha informado la portavoz de este órgano Gabriela Bravo.

Tras celebrar varias votaciones, ninguno de los candidatos propuestos, la mayoría magistrados del Tribunal Supremo  ha conseguido el apoyo de 12 de los 20 vocales del CGPJ necesario para ser elegido.Hay voluntad de nombrarle cuánto antes

No obstante, fuentes del consejo consultadas han destacado que se han aproximado posiciones y que seguirán manteniendo contactos en los próximos días para poder adoptar el martes próximo una decisión.

Gabriela Bravo, que ha comparecido en rueda de prensa al termino de la reunión del pleno extraordinario, ha señalado que se trata de un proceso «complejo y dificultoso» y que los vocales están trabajando intensamente en la «maduración» de los candidatos propuestos, la mayoría magistrados del Supremo con una «altísima talla jurídica» y prestigio en la carrera judicial.

«Todos tienen gran prestigio y todos reúnen méritos y capacidades para asumir la presidencia» del CGPJ y del TS, ha dicho Bravo, que ha recalcado que se harán todos los esfuerzos para cumplir con el mandato que la Constitución impone a los vocales de elegir presidente porque «hay voluntad de nombrarle cuánto antes».

Pese a que el pleno está convocado para el próximo martes, Bravo ha anunciado que los vocales seguirán manteniendo reuniones en los próximos días con la finalidad de «buscar» un acuerdo y concitar posturas para llegar a ese apoyo mínimo que exige la ley.

«Situación histórica»

Bravo ha insistido en la dificultad de este proceso dada la «situación histórica» que ha vivido el órgano de gobierno de los jueces, tras la crisis provocada por el escándalo de los viajes de fin de semana del anterior presidente, Carlos Dívar, cuyo cese fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de junio.

«Nunca nos habíamos encontrado ante acontecimientos como los de los dos últimos meses, que acabaron con la dimisión del presidente», ha dicho Bravo, insistiendo en que esa es la diferencia con la situación que se vivió en septiembre de 2008 cuando Dívar fue elegido por unanimidad por los 20 vocales del Consejo.

No obstante, ha garantizado que el CGPJ está haciendo un análisis exhaustivo de todos los posibles candidatos para poder alcanzar el acuerdo, «ya que es fundamental para el CGPJ, el Tribunal Supremo y la ciudadanía española».

Aunque Bravo no ha precisado el nombre de los candidatos sobre los que los vocales están debatiendo, otras fuentes del Consejo consultadas por Efe han explicado que algunos de los magistrados que han reunido el mayor apoyo en estos dos días han sido José Ramón Ferrándiz, adscrito a la Asociación Profesional de la Magistratura, y Carlos Granados, de la Francisco de Vitoria y exfiscal general del Estado.

Otros nombres que han estado presentes en reñidas votaciones han sido los de los magistrados del TS Joaquín Gímenez y José Manuel López García de la Serrana, y algún vocal también ha propuesto a un catedrático que actualmente no es juez del Supremo, aunque en principio esta vía no parece que pueda prosperar.

Fuente: 20 Minutos

Consulta Online